top of page

¡Bienvenidos al sur!/Ongi etorri hegoaldera!

  • closertotheclouds
  • 2 ago 2016
  • 9 Min. de lectura

Después de unos días de desconexión por este mundo, volvemos a activarnos. Como os comentamos, estas dos semanas el colegio ha estado cerrado por Fiestas Patrias, por lo que nosotras hemos aprovechado para irnos 10 días a conocer el sur de Perú. Ha sido un viaje lleno de lleno de aventuras, reencuentros, sorpresas y muchos buenos momentos. Hemos disfrutado muchísimo y seamos sinceras, la vuelta está siendo durita. En estas lineas vamos a intentar resumir y contaros las anécdotas mas importantes de nuestro viaje. ¡Bienvenidos al sur!


Hainbat egunez deskonektatuta egon ostean hemen gara berriro ere. Aurreko sarreran esan genizuen bezala, aberri jaiak medio eskola itxita egon da 15 egunez eta guk egun horiek Peruko Hegoaldea pixkatxo bat ezagutzeko aprobetxatu ditugu. Abentura, sospresa eta momentu bikainez betetako 10 egun zoragarri izan dira, eta egia esan, orain buelta gogor xamarra ari zaigu egiten! Jarraian, gure bidaia nolabait laburtzen sahiatuko gara. Ongi etorri hegoaldera!

El sábado a las 5 a.m. cogimos un taxi a Jauja, el aeropuerto más cercano a Huancayo. Es un aeropuerto muy pequeño del cual solo salen avionetas a Lima. Aunque íbamos con miedo y curiosidad por ser nuestro primer viaje en avioneta, al final resultó que no era tan pequeña. Después de 45 minutos de vuelo, llegamos a Lima y allí cogimos avión a Cusco. Este trayecto se ha convertido en uno de nuestros favoritos. Durante el viaje pudimos disfrutar de unas vistas privilegiadas de los andes. No podíamos quitar los ojos de la ventanilla; era todo un espectáculo.


Larunbatean goizeko 5etan abiatu giñen Jaujako aireportura. Hau, Huancayotik gertuen dagoen aeroportua da eta bertatik ez dira abionetak baino ateratzen! Abionetan egin behar genuen lehen bidaia zenez urduri xamar joan giñen, baina azkenean gure abioneta ez zen hain txikia eta bidaia zeharo erosoa izan genuen. 45 minutu ostean Limara iritsi ginen eta han beste hegazkin bat hartu genuen Cuscora joateko. Hegaldi hau zoragarria izan zen, izan ere, Andeek eskaintzen zizkiguten bista zoragarriez gozatzko aukera izan genuen ordu betez. Paregabea benetan!


A las 12 llegamos a Cusco y una vez dejado el equipaje en el hostal, empezamos a callejear por una ciudad activa, de estilo colonial y con artesanía irresistible (compramos bastantes cositas) en los innumerables mercadillos que ofrece. Al ser una parada obligada hacia Machu Picchu los 365 días está rebosante de turistas de todo el mundo.


Egauerdiko 12etan iritsi ginen Cuscora eta gure motxilak hostalean utzi ondoren, eguna turistaz beteriko hiri kolonial bizi, alai eta garbi hau ezagutzeko aprobetxatu genuen. Cusco, besteak beste bertako astisau lanengatik ezaguna da eta tentazioan eroriz dezente gauza erosi genituela aitortu beharra dago.


Después de comer en la Plaza de Armas, disfrutando de una cusqueña, cerveza típica de Cusco, quedamos con las cooperantes que están viviendo allí. Encontrarnos con ellas y compartir las vivencias de las primeras semanas fue muy enriquecedor. Su compañero de piso, un cordobés que también está con un programa de cooperación, nos llevó a un mirador para ver el atardecer de Cusco. Aunque llegamos con el corazón a mil, ya que Cusco está a 3.399m y cualquier cuestita se hace interminable, las vistas nos recompensaron.


Plaza de Armas-en bazkaldu genuen, janarekin batera Cusqueña fresko bat edanez, bertako garagardo tipikoa. Zoragarria! Arratsaldean berriz, Cuscoko proiektu ezberdinetan dauden Euskadiko Gazteak Lankidetzan programako gure kideekin elkartu giñen. Polita izan zen elkartu eta lehen asteetako bizipenak elkarbanatzea! Gainera, beraien pisukide kordobesak (bera ere kooperante moduan dago Cuscon) hiri osoa ikus zitekeen behatoki batera eraman ginduen, eta larri iritsi baginen ere bistek pena merezi izan zuten!


Para cenar, quedamos con otros tres cooperantes que estan en otra zona de Cusco y entre cusqueñas, tranquilos solo vamos dos, nos seguimos contando anécdotas de nuestro primer contacto con los proyectos. Nosotras nos retiramos nos retiramos pronto, ya que nos tocaba madrugar para irnos a Aguas Calientes.


Iluntzean Cuscoko beste proiektuko kooperanteak elkartu zitzaizkigun eta Cusqueña eta barre artean, lasai bi baino ez genituen edan, gure esperientziez hitz egiten jarraitu genuen. Gu goizo joan giñen hostalera, izan ere, hurrengo goizean Aguas Calientesera joateko goiz esnatu behar genuen!



Al día siguiente, sobre las 8.30 y con una duchita caliente (hacia 3 semanas que no nos duchábamos con agua caliente, así que os podeis imaginar lo que la disfrutamos), nos subimos en un mini bus hacia Hidroeléctrica. Las tres primeras horas del viaje fueron una delicia, ya que fuimos adentrándonos en los Andes y el paisaje era espectacular. Ademas, íbamos sentadas al lado de unos argentinos muy salados que nos hicieron el viaje muy ameno.


Hurrengo goizean 8.30ak inguruan abiatu ginen Hidroelektrikara furgoneta batean. Nahiz eta aurretik 6 orduko bidaia luzea geneukan, gogotsu eta umore oneko geunden, izan ere, 3 asteren ostean lehen aldiz ur beroarekin dutxatzea lortu genuen! Biadaiaren lehen 3 orduak ederrak izan ziren, Andeetan barrena leku zoragarriak ikusteko aukera izan bait genuen. Gainera, gure ondoan eseritako bikote argentinar berritsu bati esker barre batzuk ere egin genituen.



De las siguientes 3 horas, no podemos decir lo mismo. Parecía que nunca íbamos a llegar. Los caminos se estrecharon, no eran asfaltados y a los lados había acantilados sin barreras; señalizados por 3 piedras que si la rueda las tocaba... prepárate para pedir ayuda a Machu Picchu. Sobre las 15.00 pisamos tierra firme y comenzamos nuestra caminata de 3 horas por las vías del tren hasta Aguas Calientes. Aunque el inicio fue duro, el paseo fue muy gratificante. Cientos de personas caminábamos por las vías ansiosos de llegar a destino.


Zoritxarrez hurrengo 3 orduak ez ziren hain politak izan...Ez ginen bela iritsi! Bideak estutu egin ziren (zati batzuetan kotxe batentzat baino ez zegoen lekua ta bi norabideetako errepidea zen) eta errepideko asfaltoa desagertu. Hau gutxi balitz, aldamenetan inolako babesik gabeko labar sakonak zeuden eta gure gidaria...beno esan dezagun ez zigula segurtasun gehiegirik ematen. Azkenean arratsaldeko 3rak aldean iritsi ginen gure helmugara eta Aguas Calientesera iritsi ahal izateko 3 orduko ibilaldiari ekin genion.

Nosotras parte del viaje lo hicimos con unos chicos franceses, uno de los cuales estaba viviendo cerca de Lima después de haber venido con un proyecto de cooperación y haber decidido volver para profundizar mas en la situación de aquí. Sobre las 18.30, sin luz ya que anochece muy pronto, llegamos a la Plaza de Armas de Aguas Calientes. Buscamos nuestro hostal y después de una duchita (las duchas son uno de nuestros momentos favoritos), vestidas con nuestros típicos jerseys cusqueños, nos fuimos a cenar. Aguas Calientes es un pueblito de cuento que se concentra en dos calles llenas de restaurantes y unas termas para relajar a los cansados montañeros de Machu Picchu.


Ibilaldiaren zati luze bat hirukote frantsez batekin egin genuen. Beraien bizitzez kontatu ziguten eta baita Perura etortzeko arrazoiak zein izan ziren ere, eta guk ere beste horrenbeste egin genuen. 18.30ak aldean eta mobileko linternen laguntzarekin iritisi giñen Aguas Calienteseko plaza nagusira. Bidean gindoazela zeharo ilundu zuen. Eskerrak jende dexente zegoen bestela a zer nolako beldurra pasako genuen! Gure hostala aurkitu eta dutxa bero bat hartuta, gure jertse cusqueñoak eta txankletak jantzi (kobinazio bitxi baina erosoa) eta afaltzera atera ginen Aguas Calientes bizian!



El lunes a las 4.15, después de un buen desayuno, nos dirigimos hacia el puente de entrada a Machu Picchu, el cual abren a las 5 y recomiendan estar antes, ya que las colas que se forman son interminables. Lo comprobamos nada mas llegar. Aunque todo estaba a oscuras, se podía percibir la fila de turistas ansiosos por empezar a subir. Una vez abierto el acceso, comenzamos la subida de una hora aproximadamente. El recorrido son unos 1.700m bastante empinados y por caminos de piedra y arena. Aunque algunos turistas eligieron subir en bus, nosotras poquito a poco, disfrutando de como empezaba a salir el sol por esas montañas selváticas, a las 6.30 llegamos a la puerta de Machu Picchu. Nuestro corazón poco a poco empezó a relajarse y felices de estar allí nos adentramos en el que se iba a convertir en nuestro paraíso ese día.


Astelehenan goizeko 4.15etan gosari itzel baten ostean Machu Picchura igotzeko zubirantz abiatu ginen. Zubi hau goizeko 5etan irekintzen dute eta hostalean ordurako han egotea gomendatu ziguten, sortzen den kola luzea dela eta. Gu txintxo-txintxo 5etarako han bageunden ere, asko izan ziren gu baino lehen iritsi ziren turistak, eta beraz 5.30ak arte kolan egotea tokatu zitzaigun! Behin zubia gurutzatuta, gutxi gora-beher ordu beteko igoera geneukan aurretik. Bidea 1700m baino ez badira ere gogorra egiten da, izan ere, guztia desorekatutako harrizko eskailerak eta bidezihor hondartsuak dira. Pixkanaka-pixkanaka goruntz joan ginen eta momentu batzuetan inoiz iritsiko ez ginela ematen bazuen ere (zer gaizki pasatu nuen arnasarekin!) Letiren animoei esker 6.30etan goian ginen, izerditan blai eta bihotza boom-boom, pozik Machu picchuko atean! Azkenean gure ametsetako bat betetzera zihoan!




Cuando por fin pudimos ver la primera imagen de la ciudad con los montes Huayna Picchu (monte joven) y Putucusi (monte alegre) no nos salían las palabras. La belleza, paz, tradición y presencia que desprende este lugar no deja indiferente a nadie. Durante dos horas, con nuestro guía Nelson, conocimos los secretos de una cultura de la que podríamos aprender mucho; como por ejemplo, la importancia, poder y respeto que le otorgaban a la naturaleza, la cual era su Dios y en ella siempre buscaban el equilibrio de todo en la vida.


Atea gurutzatu eta hiria gure aurrean izan genuenean sentitu genuena azaltzeko ez dago hitzik. Machu Picchu (mendi zaharra) atzean, Huayna picchu (mendi gaztea) aurrean eta Putukusi (mendi alaia) albo batean, Machu Pichuko hiri txikia magikoa da. Sentitzen diren energia eta bakeak, usaintzen den tradizoak eta ikusten den edertasunak bisitari guztien bihotzak ukitzen dituzte.

Bi ordutan zehar, gure gida Nelsoni esker hiriko eta kultura Quechuako hainbat sekretu, istorio eta kondaira ezagutuz joan ginen eta naturak euren kulturan zuen garrantziaz jabetuz.


Después, por nuestra cuenta, y hasta las 16.00 disfrutamos de un paraje al cual no te cansas de mirar, ya que sientes la buena energía de la Pachamama (la madre tierra) y los Apus (las montañas). La bajada fue mas rapida, aunque dura, ya que las piernas estaban cansadas. Por el camino, casualmente, June se encontró con una chica de Azkoitia; en vez de quedar en la plaza del pueblo, se ven en Machu Picchu. Después de una duchita caliente, volvimos a disfrutar del ambiente de Aguas Calientes, con sus restaurantes y mercadillos.


Gero gure kabuz ibili ginen arratsaldeko 16.00 ingurura arte. Besteak beste heguzkiaren atea, Inkaren zubia, behatoki astronomikoa eta CONDORraren tenplua (nire leku gusutukoenetariko bat) ezagutu eta gozatzeko aukera izan genuen. Ohartu ginen berdin duela zenbat denbora pasatzen duzun Machu Picchun, beti Pachamama-ren (ama lurra) eta Apu-en (mendiak) energia positiboaz inguratuta momentuoro zerbait berria aurkitu eta sentitzen duzu.

Beherako bidea azkarragoa izan zen baina nekeak eta aldapak belaunak nahikotxo zigortzea suposatu zuen. Kasualidadez, nolakoa den mundua, Azkoitiko neska batekin aurkitu nintzen! A zer nolako kasulitatea!Biok ere zur eta lur gelditu ginen! Behin behean, dutxa bero eta goxo baten ondoren indarberrituta Aguas Calientesen barrena ibili ginen.



Por la mañana, volvimos a coger el camino de las vías del tren hasta Hidroeléctrica, pero, esta vez, apreciando mucho mas las vistas, ya que reconocíamos las montañas. Aunque tuve una caída y me hice chichón en la frente, todo se solucionó con un baño en la cascada del jardín de Mandor. Una pena que no fuésemos con mas tiempo para disfrutar de esta pequeña selva. Pero, este alto en el camino, con baño incluido, nos sentó de lujo.


Goiza iristearekin batera itzulera bideari ekin genion. Ordu asko geneuzkan aurretik baina inguruak eskaintzen zizkigun bistak aprobetxatuz eta bide erdian Mandor jardinetara joango ginela buruan izanda gogoz ekin genion ibilaldiari, oraingoan mendiak ezagutuz gainera. Abiatu eta gutxira Leti erori egin zen trenbidea trabatuta, baina zorionez golpea baino ez zen izan! Aipatu bezala, Mandor jardinak ere bisitatu genituen eta bertako urjauzian bainatu. Pena bat denboraz justu ibili izana, leku ederra zen benetan!


Una vez llegadas a Hidroeléctrica comenzó el caos y el estrés. El tema de los buses para volver a Cusco está realmente mal organizado y aunque todos teníamos pulseras con el nombre de nuestra compañía, no se aclaraban. Después de esperar hora y media bajo el sol, conseguimos salir, pero la tension y mal humor se sentían en el ambiente de la furgoneta. Nosotras fuimos en la parte delantera con el conductor y decidimos ir cantando para así camuflar el miedo que producía ver los miles de amagos de choque/accidente/atropello que tuvimos. Aquí la conducción es temeraria, pero afortunadamente siempre se salvan. Sobre las 22.30 llegamos a Cusco y cogimos la cama con muchas ganas.

Ondo iritsi ginen Hidroelectricara, esan ziguten bezala 14.30etarako. Kaosa nagusi zen ordea han! Milaka turista geunden, denok gure enpresaren pultseratsoarekin, baina furgonetak falta ziren eta inor ez zen gai nahaste hura ondo antolatzeko. Azkenean ordu eta erdi beranduago eta pixka bat pipertuta furgoneta batean sartzea lortu genuen. Tentsioa eta umore txarra nabariak ziren ibilgailuan. Guk, hau alde batera uzteko aurrealdean eseri eta abestuz joatea erabaki genuen. A zer nolako abestiak jarri zizkigun gainera gidariak! Azkoitin parrandan geundela zirudien! 22.30k aldean iritsi ginen berriro ere Cuscora eta zuzenean ohera joan ginen, hori bai lehendabizi dutxa beroa hartuta!


El miercoles, hicimos un tour por el Valle Sagrado, donde pudimos apreciar distintos asestamientos y construcciones del Imperio del Inca.


Asteazkenean Haran Sakratuan zehar ibili giñen, non Inkaren imperioko eraikuntza eta asentamentuetako batzuk bisitatzeko aukera izan genuen.


Pisac, a una media hora de Cusco, cuenta con un parque arqueológico que gana en tamaño a la ciudad de Machu Picchu.

Cuscotik ordu erdi ingurura kokaturiko asentamentu arkeologiko bat da Pisac-ekoa, tamainan Machu Picchu baino handiagoa dena eta garrantziz beretsua.


Ollantaytambo, fortaleza hecha al milímetro, llama la atención por el cuidado y exactitud con la cual está hecha (teniendo en cuenta los solsticios).

Ollantaytambok bere detaile eta eraikita dagoen zehaztasun matematikoagatik deitzen du atentzioa, beti eguzkia kontuan hartuz.



Chincero, prestigioso porque siguen haciendo artesanalmente y como antiguamente las chompas (jersyes) y mantas de alpaca.

Chinchero, bere chompa (jertse) eta alpaca mantengatik da ezaguna, izan ere duela ehundaka urteko teknika artisauak erabiltzen dituzte oraindik ere.


Al anochecer volvimos a Cusco y corriendo entre la gente que festejaba por las calles el comienzo de las Fiestas Patrias cogimos bus a Arequipa. Tras 9 horas de viaje...


Gaurekin batera Cuscora itzuli ginen eta Aberri festak zirela eta autobusak ezin izan gintuen hiriguneraino eraman. Guk ordea 20.30tan Arequipara eramango ginduen autobusa artu behar genuen bai hala bai, eta han ibili ginen korrika dantzari eta turisten artean. 9 orduko bidaiaren ostean...



Continuará....

Jarraituko du...

You Might Also Like:
peru1
peru4
peru3
peru2
peru5
peru6
peru
13813f19a1804febfc81e63fd9331a47
About Us

Kaixo!June eta Leticia gara Perun dabiltzan bi neska euskaldun! Euskadiko Gazteak Lankidetzan programari esker 3 hilabete pasako ditugu Peruko Huancayo hirian, Andeetako hiriburu garrantzitsuenetako batean. Bertako Colegio Fe y Alegrian arituko gara lanean, eta besteak beste haurrei ingelesa irakatsi eta higiene kontuak eta ingurumena zaintzearen garrantziaz hitz egingo diegu.

¡Hola! Somos June y Leticia, dos de las cien jóvenes que participan este año en el proyecto Jóvenes Cooperantes Vascos, en nuestro caso en Huancayo, una de las ciudades más importantes de los Andes peruanos. Durante tres meses trabajaremos en el Colegio Fe y Alegría enseñando inglés y concienciando de la importancia del higiene y del medio ambiente.

 

Search by Tags
bottom of page