Hegoaldea, bigarren atala/ El Sur, segunda parte
- closertotheclouds
- 3 ago 2016
- 9 Min. de lectura
Bederatzi orduko bidaia eta gero, goizeko 6.30tan iritsi ginen Arequipa hiri zurira. Taxia hartu eta ostalera joan ginen zuzenean. Gau osoa autobusean pasata, dutxa eder bat hartzeko gogotsu geunden, baina checkin-a goizeko 10.30k arte ezingo genuela egin jakinarazi ziguten. Horrenbestez, motxilak utzi eta gosaltzera joatea erabaki genuen. Gosari ederra jan genuen Plaza de Armas-eko terrazetako batean eta hamarretan free tour bat zegoela eta, hiria eta bere historia ezagutzera joatea erabaki genuen.
Después de 9 horas de viaje, a las 6.30, llegamos a la ciudad blanca de Arequipa. Nos costó encontrar un precio justo para el taxi, pero al final, conseguimos que un taxista no nos hiciera precio de gringas. Una vez en el hostal, aunque lo que más nos apetecÃa después de pasar toda la noche en el bus era una buena ducha, nos dijeron que el checking no era hasta las 10.30. Por lo que, dejamos las mochilas y nos fuimos a desayunar. Tomamos un buenÃsimo desayuno en una de las terrazas de la Plaza de Armas y a las 10 nos unimos a un free tour para conocer la ciudad y su historia.

Gidak Arequipako leku garrantzitsu eta txoko ezkutuak erakutsi zizkigun, baita bertako 3 sumendien izenak eta euren inguruko kondaira batzuk kontatu ere. Sumendiok Pichu Pichu (txikiena), Misti (ertaina eta 3etan ezagunena, oraindik ere aktibo baina lo dagoena) eta Chachani sumendi taldea (altuena) dira. Istorioen artean Misti sumendiaren izenaren atzean dauden hainbat kontatu zizkigun. Batzuen esanetan, duela ehunka urte esnatu eta hiria suntsitu zuenean, hiritarrak sumendiarekin haserretu eta izen originala kendu zioten (inork ez daki lehen nola deitzen zen). Gero jendeak mespretxuz mestizo deitu zion. Espainiarren kolonizazioaren eraginez Arequipa hiri koloniala zenez, mestizo ugari zeuden bertan eta jakina den bezala hauek ez ziren ondo ikusiak. Gainera pertsona fidagaitzak zirela esaten zen, ez bait ziren ez indigenen ez espainiarren parte. Sumendi hau ere ez zenez fidagarria mestizotik abiatuta Misti izenarekin gelditu da.
Tuvimos una excelente guÃa que nos enseñó los sitios más importantes y escondidos de Arequipa y entre otras cosas, nos contó las leyendas de los tres volcanes que custodian la ciudad: Picchu Picchu (el más pequeño), Misti (el mediano, el más conocido de los tres y el cual todavÃa está activo, aunque dormido) y Chachani (el más alto). Nos relató varias historias acerca del origen del nombre Misti, una de ellas, decÃa, que hace cientos de años el volcán se despertó y arrasó con parte de la ciudad, por lo que los habitantes se enojaron con él y le quitaron su nombre original (nadie sabe cómo se llamaba antes). Luego, la gente lo comenzó a llamar con desprecio, mestizo, ya que debido a la colonización española Arequipa era una ciudad colonial y habÃa muchos mestizos y estos no eran muy bien vistos. Se decÃa que eran personas de poca confianza, ya que no eran ni indÃgenas ni españoles. Por lo que, como este volcán tampoco era de fiar, se quedó con el nombre de Mestizo, que ha evolucionado hasta Misti.

Amaitzeko taberna bateko terrazara igo eta Pisco Sour Peruko edari tipikoa eman ziguten probatzeko. Fuerte xamarra baina goxoa zegoen! Arequipak ere Cusco, Aguas Calientes, eta Machu Picchu bezalaxe gure bihotzean leku garrantzitsua okupatu du bere patio ezkutu, terraza atsegin eta kale zuri garbiekin.
Para finalizar el tour, fuimos a la terraza de un restaurante y desde allà todos brindamos con el Pisco Sour, una de las bebidas tÃpicas del Perú. (June gano el tÃtulo a bebedora del Pisco Sour más veloz de los últimos tiempos, estamos orgullosos de ella). Bromas aparte, Arequipa, junto con Cusco, Aguas Calientes y Machu Picchu nos ha robado un trocito de corazón, por sus patios, terrazas, mantas de alpaca, chirmoyas y su estilo colonial.


Tour-a amituta geure kabuz hiriaz gozatzen hasi baino lehen hostalera joan eta dutxa hartu genuen eta gero bazkaltzera joan ginen. Bazkal ostean, plazan geundela bat batean gure izenak entzun genituen eta begiratu eta non ikusi genituen Cuscoko gure programa kideak! Bidaia hau kasualitatez beteta egon da! Gure asmoa Santa Catalinako komentua bisitatzea zen eta haiek berriz free tourra egin behar zuten, baina telefono zenbakiak trukatu eta gero elkartzekotan gelditu ginen. Santa Catalina komentua kolorez beteriko eraikuntza ederra da. Batek pentsatu dezake komentu bat ikustera joateak ez duela gehiegi merezi, baina benetan diot inoiz ez dudala horrelako komentu politik ikusi. Koloretako hormak eta ateak, landareak, iturriak… txoko zoragarriz beteriko lekua, Leti eta ni bezala argazkiak ateratzea gustatzen zaion jendearentzat paregabea!!
Una vez acabado el tour, pasamos por el hostal para una duchita rápida y nos fuimos a almorzar. Mientras comÃamos el postre en las escaleras de la Catedral, oÃmos que decÃan nuestros nombres… ¡Nuestros compis de Cusco estaban también en Arequipa! Este viaje ha estado lleno de casualidades, ya que en Arequipa nos encontramos con bastante gente que habÃamos conocido en Aguas Calientes. Al final todos hacemos la misma ruta del sur. Nosotras tenÃamos la idea de visitar el Covento de Santa Catalina y ellos, en cambio, estaban haciendo el free tour, por lo que nos dimos los números de teléfono para vernos más tarde. Si Arequipa hasta entonces se habÃa adelantado hasta los primeros puestos en nuestro ranking de las vacaciones, con la visita al convento afianzó su puesto. Aunque de primeras pueda parecer poco atractivo visitar un convento, desde el primer segundo que entras cualquiera de esas ideas desaparece. Por sus gigantescas medidas es como una ciudad dentro de Arequipa, la cual fascina por sus vivos colores que llenan de luz todo el complejo. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografÃa, ya que todos sus rincones, puertas, fuentes, plantas… llaman a retratarlo. ¡Nos encantó descubrir este lugar!







Handik ateratakoan (pare bat ordu egongo ginen) besteei deitu genien, baina tour-a oraindik amitu gabe zegoenez, zain geunden bitartean crepes frantses ezin hobeak prestatzen zituen dendatxo bat aurkitu eta nutella eta marrubidun crepes-ez gozatu genuen! Pentsatze hutsak berriro jateko gogoa sortzen digu!
Al salir de allÃ, llamamos a nuestros compañeros, pero como seguÃan con el free tour, decidimos comernos un delicioso crepe de nutella con fresas en un local de aire parisino, el cual, muy casualmente apareció ante nosotras en un momento muy adecuado. Y, ¿qué mejor opción para endulzar la espera?

Crepes-ak amaituta deia jaso genuen eta besteekin elkartu ginen. Iristean ordea ez zeuden eguerdian ikusi genituen hiru cusqueñoak soilik, gure sorpresarako San Juan del Lurigancho-ko beste hiru programa kide ere han zeuden! Beste kasualitate bat! Denok batera buelta bat eman bitartean gure esperientziak elkarbanatu genituen beste behin ere, eta gure proiektuetarako ideiak hartu. Afaldu ostean saltsa klase batera proposatu ziguten eta ezin izan genuen ezetzik esan! A zer barre pila! Ikustekoak ginen! Hori bai, primeran pasatu genuen eta errepikatzeko gogoz gelditu ginen! Pena hurrengo goizean goiz jaiki beharra (goizeko 3retan), baina Colca-ko arroila zain geneukan.
Al terminar los crepes, nos llamaron nuestros compis y nos acercamos donde ellos. Cuando llegamos, no solo estaban los tres compañeros cusqueños, sino que también los tres de San Juan de Lurigancho (Lima). ¡Otra coincidencia más! Mientras atardecÃa en Arequipa, dimos un paseo y asà nos pusimos al dÃa con los nuevos compañeros. Después de cenar, nos propusieron ir a una clase de salsa y aunque al dÃa siguiente tocaba madrugar mucho, fue imposible no aceptar la invitación. Y menos mal, ya que fue un espectáculo de risas, pisotones, a veces pasos acertados… Le pusimos muy buena intención y ojalá se nos haya contagiado un poco del ritmo del profesor. ¡Cómo se movÃa! Con pena nos tuvimos que despedir, pero al dÃa siguiente, nos esperaba el Cañón del Colca.



Goizeko 3etan geneukan Colca-ko arroilera joateko furgoneta, baina minutuak joan minutuak etorri han ez zen ageri ezer! Azkenean halako batean etorri zen gida gure bila eta egunari hasiera eman genion. Bidean gosaltzeko gelditu ondoren, goizeko 9ak aldean iritsi ginen Kondorraren behatokira. Jende pila bat zegoen, eta kondor gutxi… baina azkenean zorte pixka bat izan genuen eta pare bat txiki ikusi. Gero herri txiki mordoxka ikusi genituen eta beste behin ere bista zoragarriez eta artisau lan finez gozatu.
A las 3 de la mañana, tenÃa que pasar a buscarnos la furgoneta que nos llevarÃa al Colca, pero los minutos pasaban y por allà no aparecÃa nada. Después de hora y media de retraso, apareció la guÃa y comenzó el tour. Hicimos una parada para desayunar y a continuación, llegamos al mirador del Cóndor. Aunque la mayorÃa ya habÃan desaparecido, conseguimos ver dos cóndores pequeños. El dÃa continuó con paradas en varios pueblos donde disfrutamos de la artesanÃa y sus paisajes.






Hala ere, agian lehenago eginiko ibilaldiekin konparatu genuelako, gida erdipurdikoa zelako edo nekearen eraginez Colca ederra iruditu bazitzaigun ere, ez zen gure leku gustukoenetarikoa izan. Beraz, Arequipara itzultzean gure buruari opari txiki bat egite aldera terraza bikain batean Arequipeña garagardo bana eta baratxuri ogia jan genituen autobusean sartu eta Ica-ra bidean jarri baino lehen.
Aunque el paisaje era espectacular, debido a que salimos con mucho retraso y todo tuvimos que verlo corriendo, nos quedamos con un sabor agridulce del Valle del Colca. Por lo que, al llegar a Arequipa, nos hicimos un pequeño regalo; nos fuimos a una terraza de la Plaza de Armas a tomarnos una cerveza Arequipeña. Con las pilas recargadas y muy buen sabor de boca, cogimos el bus para ponernos en camino hacia Ica.

Gaua autobusean igaro ondoren iritsi ginen Ica-ko autobus geltokira eta zuzenean Huacachina oasira joateko taxia hartu genuen. Gogotsu geunden txamarra handiak alde batera utzi eta praka motxak janzteko baina iritsi bezain pronto ohartu ginen lainoak nagusi zirela. Eskerrak berehala urdindu zuen! Huacachina turistas gainezka zegoen! Gehienak peruarrak aberri jaiak aprobetxatzen. Oasia bera ez zitzaigun bereziki gustatu, baina hondarretako kotxe batean sartu eta desertuan murgilduz joatea esperientzia ahaztezina izan zen. Desertuak sortzen dituen sentsazio eta sentipenak benetan bereziak dira. Behin han, taulak hartu eta sandboard pixka bat egin genuen. Denbora gutxitxo ordea aukeran!
El sábado por la mañana llegamos a Ica y cogimos taxi a Huacachina. Aunque pensamos que estos últimos dÃas de vacaciones por la costa Ãbamos a sacar de la mochila los pantalones cortos, nada más llegar el cielo estaba cubierto de nubes; se notaba que estábamos cerca de Lima. Menos mal que al de hora el cielo se despejó. Huacachina estaba a rebosar de turistas, sobre todo peruanos, que aprovechando las Fiestas Patrias se habÃan acercado a la costa. Lo mejor de este dÃa sin duda fue cuando con un coche arenero nos adentramos en el desierto, el cual transmite unas sensaciones muy especiales. Una vez dentro, cogimos las tablas e hicimos sandboard. Fue una experiencia increÃble, pena que no pudiésemos estar más tiempo.





Arratsaldean Tamaca bodega bisitatzea erabaki genuen, izan ere Ica Peruko Errioxa dela esan ziguten behin eta berriz. Ardoa gustatzen ez zaidala kontuan hartuta nahiko ondo egon zen! Eguna amaitu aurretik berriro ere busean sartu eta oraingoan Paracas-era zuzendu ginen.
Por la tarde, ya que nos habÃan dicho que Ica es como La Rioja peruana, decimos acercarnos a una de sus bodegas, Tacama. Allà probamos varios de sus vinos más conocidos y por supuesto, el tan famoso Pisco. A media tarde, cogimos bus a Paracas, nuestro último destino.

Gauez iritsi ginen Paracas kostaldeko herritxora eta bidaiaren nekea zela eta zuzenean hostalera joan eta lo egin genuen. Hurrengo goizean esnatu eta mugikorrean dei bat genuela ikusi genuen. Trujilloko programa kideak ziren Nahia eta Uxue. Antza Huacachinan ginela ikusi zuten eta beraiek Paracasen zeudenez deitzea erabaki! Gu ere Paracasen ginela esatean elkartzeko plana egin genuen. Gainera Nerea Tarapoton dagoen beste programa kide bat eta Itziar Colliquekoa ere beraiekin zeuden!
Goizean Ballesta Uharteak bisitatu genituen. Pobreen Galapagos deituak, milaka pelikano, itsas lehoi eta Humbolt pinguinoren etxea dira uharteok. Bote batean joan ginen eta ikuskizunaz gozatzeko aukera izan genuen. Hori bai inork ez zigun esan nolako kaka usaina egongo zen!
Por la noche llegamos al pueblo costero de Paracas y como estábamos cansadas nos fuimos directamente a dormir. Por la mañana, al despertarnos, vimos una llamada perdida. Eran nuestras compis de Trujillo, Nahia y Uxue. Al parecer, habÃan visto que estábamos en Huacachina y como ellas estaban en Paracas nos dieron un toque. Al decirlas que nosotras también estábamos en Paracas, enseguida nos juntamos. Ademas, nos contaron que Nerea de Tarapoto (selva del norte) y Itziar de Collique (Lima) también estaban con ellas.
El domingo por la mañana nos fuimos a visitar las Islas Ballesta. Estas islas, conocidas como las Galápagos de los pobres, son el hogar de miles de pelÃcanos, leones marinos y pingüinos Humbolt. En bote nos acercamos hasta sus casitas y aunque el paraje era idÃlico, del olor a caca de pelÃcano nadie nos habÃa avisado. ¡Que pestazo!






Itzuli ginenean bazkaldu eta taxi bat hartuta Paracas-eko erreserba naturala bisitatzera joan ginen. Hondartza bikainak ikusi genituen, baita batetan merienda moduko bat egin ere barre eta txutxu-mutxu artean! Pena negua izanda bainatzeko hotzegi egitea. Bueltan herriko postuetan barrena ibili ginen oparitxoak erosten eta afaldu ondoren Cusqueña bat hartzera joan ginen. Egun polita izan zen!
Al volver, almorzamos y en taxi nos fuimos a la Reserva Natural de Paracas. Las playas eran una maravilla y en una de ellas, montamos un picnic para merendar mientras nos echábamos unas risas. Una pena que sea invierno; no nos pudimos dar un baño. A la vuelta, estuvimos por los puestitos del puerto comprando regalos y después de cenar, nos fuimos a tomar unas cusqueñas. ¡Fue un dÃa completito!





Hurrengo goizean, biok bakarrik beste behin ere, gure bidaiako azken goiza aprobetxatzea pentsatu genuen. Paracas-en eta eguraldi eskasarekin ez zegoen ezer asko egiteko eta beraz pasieran hasi ginen eta konturatu baino lehen resort batean barrena genbiltzan. Galdetu genuenean lasai jarraitzeko esan ziguten eta ur ertzean hamaka zuri batzuetan etzanda eman genien amaiera gure oporrei! Gero Limara eta handik zuzenean Huancayora itzultzea baino ez zitzaigun gelditzen.
A la mañana siguiente, otra vez solitarias, provechamos la ultima mañana de vacaciones. El tiempo no nos acompañaba, por lo que dejamos la playa a un lado y nos pusimos a caminar. Cuando parecÃa que el paseo llegaba a su fin, encontramos unos jardines que pertenecÃan a uno de los resorts mas lujosos de Paracas. Nos dejaron pasar y desde unas blancas tumbonas, escuchando el mar y de fondo dibujándose el desierto, pusimos punto final a nuestro viaje.
