Costa, sierra y ¡SELVA!/ Kosta, mendia eta OIHANA!
- closertotheclouds
- 6 sept 2016
- 5 Min. de lectura
Después de varios acuerdos y desacuerdos con Cristhian, nuestro casero, conseguimos cerrar un buen precio para ir a la selva el finde. Como no, el trato se cerró con unas buenas chelas (cervezas). El viernes a las 22.00 Marcos (nuestro chofer), Cristhian, June y yo comenzamos el viaje de 7 horas hacia la Selva Central. Menos mal que hicimos caso a Flora y llevamos las frasadas (mantas) para el viaje, porque… ¡menudo frió! A medianoche, Cristhian nos despertó en Tarma para sacarnos una foto, dormidas, en la iglesia de la ciudad. Nos tomamos un anís calentito y Marcos un café bien cargado para seguir nuestra ruta.
Asko kostatu ondoren (regateatzen ibili behar izan genuen) azkenean asteburua oihanean pasatzeko prezio on bat lortu genuen eta tratua, nola ez chela (zerbeza) fresko batzuekin itxi. Ostiralean, egun osoa lanean pasa ondoren gaueko 10etan abiatu ginen Oihan Zentralerantz Marcos (gure gidaria), Cristhian (gure etxearen jabea), Leti eta ni. 7 ordu geneuzkan aurretik eta eskerrak Florari (jaten ematen digun andreari) kaso egin eta manta lodi bat eraman genuen bidaiarako, zeren… a zer nolako hotza! Gauerdi aldean iritsi ginen Tarma hirira eta Cristhianen esanetan argazkiak gauez oso politak gelditzen direnez, kotxetik jaitsi eta oraindik ere erdi lo, eliz aurrean argazki bat atera genuen (ez dago esan beharrik kalitatea ez zela ona…). Gero gorputzak berotzeko zerbait beroa edan eta bidaiarekin jarraitu genuen.

Después de 5 horas de incómodo coche, de un control de drogas peculiar y de calor-frío-pon manta-quita manta, llegamos a Oxapampa, nuestro primer destino.
5 ordu deserosoren ostean, tartean droga kontrol eta guzti (kotxeko txirrikiturik txikiena ere mihatu zuten!) gure lehen helmugara, Oxapampara, iritsi ginen.

Esta ciudad, capital del departamento de Pasco, se ubica a 1.814m de altitud y es muy particular por su mezcla de culturas alemanas, austriacas y andinas. Al llegar, serían las 5.30 de la mañana, por lo que encontramos un hostal para descansar unas horas y luego poder conocer la ciudad. Aunque pensábamos que por fin nos habíamos alejado del frío de Huancayo, la realidad era otra y en la selva, tampoco hace tanto calor. Así que preparados con un poco de todo tipo de ropa, empezamos a descubrir Oxapampa.
Pasco departamentuko hiriburua den hiri hau, 1814metrotara kokatuta dago eta kultura austro-alemaniarra eta andinoa nahasteagatik da bereziki ezaguna, izan ere kolonia izan zen eta eragina gaur egun nabaria da oraindik ere.Goizeko 5.30ak aldera iritsi ginen eta berehala ostatu bat aurkitu eta pixka bat deskantsatzea erabaki genuen, larunbata ahalik eta ondoen aprobetxatu ahal izateko. Gure asmoa Huancayoko hotza atzean uztea izan bazen ere, errealitatea desberdina izan zen eta oihanean ere ez genuen berorik aurkitu! Horrenbestez, klima posible guztietarako arropa motxilan hartuta Oxapampa ezagutzeari ekin genion.

Nuestra primera parada fue, la Catarata de Río Tigre. A media hora, se encuentra esta refrescante travesía en la selva de Pasco. Desde su puente observamos su selvático paisaje y luego nos aproximamos hasta la cascada para escuchar la fuerza de su torrente.
Merkatuan gosaldu ondoren, gure lehen geldialdia Rio Tigre katarata izan zen. 25 metro inguruko katarata fresko hau asko gustatu zitzaigun bere ur indartsu eta begetazio berdearekin. Pena bainatzeko hotz egiten zuela.


Luego volvimos a Oxapampa, para ver de día sus casitas de madera y empezar a degustar su yuca o sus chocolatitos de café; el café más fino del mundo.
Gero Oxapampara itzuli ginen, bertako egurrezko etxetxoak egunez ikusi eta yuca, kafezko txokolatetxoak edota Peruko izozkirik onena dastatzeko.



Sobre las 16.00 nos acercamos a la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen. Nuestra idea era encontrarnos a una comunidad propiamente nativa que seguía manteniendo sus costumbres, pero la realidad fue otra. Nos contaron que ya son muy pocas las que se siguen manteniendo como antes, ahora la mayoría están integradas en la sociedad peruana y se visten, viven y trabajan como se hace en la actualidad. Por lo que en este poblado vimos sus artesanías; flechas, instrumentos musicales, pulseras hechas con semillas… y después nos prestaron sus trajes para tomarnos unas fotos. Fue un momento muy divertido, aunque al estar con poca ropa los mosquitos se aprovecharon y acabamos con unas cuantas picaduras.
Arratsaldeko 16k aldean Tsachopen komunitatea nativo Yanesha ezagutzera gerturatu ginen. Gure ilusioa komunitate guztiz natibo bat aurkitzea izan bazen ere, euren ohitura, janzkera eta hizkuntzarekin, globalizazioa munduko ia txoko guztietara iritsi da, eta beraz “nuestro gozo en un pozo”. Esan digutenaren arabera, oso gutxi dira guztiz natibo mantentzen jarraitzen diren komunitateak eta gehiengo handia Peruko gizartean guztiz integratuta daude. Beraz, herrixka honetan bertako artisau lanak ikusteko aukera izan genuen eta baita traje tipikoak jantzi eta argazki sesio grazioso bat egitekoa ere!Zoritxarrez, eta nahiz eta uxagarri mordoxka bota, arropa gutxirekin moskitoak gutaz ondo aprobetxatu zirela azpimarratu behar dugu!




A la vuelta de la comunidad paramos en Wharapo, un lugar que da nombre a su bebida típica. Un licor a base de caña que se ha convertido en la bebida local y la cual probamos, ya que empezó a caer una buena tormenta y no podíamos salir de allí. Buena excusa nos buscamos para quedarnos y terminar bien el día.
Komunitatetik itzultzean Wharapora joan ginen. Leku honi, bertan ekoizten duten “guarapo” azukre kañaz eginiko likoretik datorkio izena. Tokiko edari tipikoa bihurtu da hau, eta ekaitzak harrapatu gintuen eskusarekin han eman genion bukaera arratsaldeari, guarapoaz eta Cusqueña fresko batzuez gozatzen.

El domingo, después de un buen desayuno en Oxa a base de caldo de gallina negra y yuca sancochada, nos dirijimos a Villa Rica, a hora y media de Oxapampa.
Igandean Oxan gosari ederra jan ondoren Villa Ricara joan ginen, Oxapampatik ordu eta erdira gutxi gora-behera.

Allí fuimos en busca de más cataratas, en este caso la de "El León". Son dos saltos de agua casi seguidos de unos 16 metros que provienen del río Yezú. Dimos un paseo por este paraje mientras veíamos como algunos valientes se lanzaban a las profundidades de estas cataratas.
Han katarata gehiagoren bila ibili ginen eta azkenean “El Leon” bisitatzea aukeratu genuen. Yezú ibaitik datozen 16 metro inguruko bi ur jauzi dira, bata bestearen atzetik. Bisitari ausart batzuk salto ola egiten zuten ikusteaz gain alde batera eta bestera parajearen edertasunaz gozatzen pasioan ibili ginen.





Por la tarde, nos acercamos dando un paseo hasta la Laguna del Oconal, un precioso sitio para descansar y encontrar el relax para acabar nuestro tour. Dimos un lindo paseo en barco mientras escuchábamos las características de este antiguo humedad. Al finalizar el paseo, nos invitaron a meter nuestros piececitos en las aguas y así los pececitos de allí nos harían una buena limpieza. La verdad que nos costó aguantar las cosquillas que estos hacían, pero los pies quedaron suaves suaves.
Arratsaldean, paseo bat emanez “El Oconal” urmaelera iritsi ginen, gure tourra lasai-lasai amaitzeko leku paregabea zalantzarik gabe. Hemen, bote batean bueltaxka polita eman genuen, urmaelaren berezitasunak azaltzen zizkiguten bitartean. Ondoren, oinak urmaeleko uretan sartzera gonbidatu gintuzten, arraintxo txikiek garbiketa ederra egingo zigutela eta! Hasieran ezetz esan arren ikara pixka bat ematen zigulako, azkenean animatu eta kilima itzelak jasan ostean oin leun-leunekin atera ginen handik.


Volviendo hacía Huancayo, hicimos varias paradas, en La Merced y en San Ramón, ya que Cristhian y Marcos tenían conocidos por allí. De hecho, Cristian, ha trabajado un par de años en estas ciudades y hacia casi 10 años que no regresaba, por lo que paseando por sus calles volvió a recordar sus años mozos.
Ha sido un finde diferente y divertido, conociendo la última región que nos quedaba en Perú, la selva (costa-sierra-selva).
Huancayorako itzulera bidean hainbat geldialdi egin genituen eta La Merced eta San Ramon herriak ezagutzeko aukera izan genuen, baita goxo-goxo afaltzekoa ere!
Asteburu desberdina eta dibertigarria izan da, Peruko zonalde berri bat ezaguzteko aukera bikaina eman diguna. Orain bai, kosta, mendia eta oihana denak ezagutu ditugu!